
Cómo enfrentar las mentiras de los niños
De acuerdo con los Especialistas, los niños mienten por diversas razones como frustración, miedo al castigo, imitación, exceso de exigencia o para llamar la atención, sea la razón que sea, las mentiras son un proceso natural que hacen parte de su desarrollo, lo que no significa que deban prohibirse o permitirse, sino que requieren de la atención de los padres para enseñarles el valor de la verdad.
Y es que según los estudios, la mentira en los niños aparece con el desarrollo del lenguaje, entre los 2 y los 4 años, aparecen con la fantasía y la imaginación y se vuelven más sofisticadas a medida que crecen y desarrollan habilidades cognitivas que le permiten modificar la realidad que conocen y por ende tienen la capacidad de planificar o distorsionar conscientemente una historia para obtener un beneficio y salir adelante frente a una situación.
En este sentido la mentira es normal siempre y cuando no se convierta en recurrente, si usted detecta que su hijo hace de la mentira parte de su día a día es necesario revisar a profundidad las causas, es posible incluso que los padres sean los causantes de dicho comportamiento. Por ejemplo, un niño puede inventar un malestar o mentir sobre un posible problema para llamar la atención de sus padres quienes lo tienen desatendido, o puede mentir para no defraudar a sus padres dado el alto nivel de exigencia que le imponen, o miente porque ve que sus padres lo hacen para obtener algo y tiende a imitarlos, o miente por miedo a ser castigado por sus padres quienes manifiestan que la mentira se castiga con reprimendas.
Existen otras causas que deben ser revisadas y atendidas para evitar que la mentira se convierta en parte de su actuar como por ejemplo las historias fantásticas que los niños inventan en su primera infancia, ante las cuales los padres deben aclarar que son parte de su imaginación y no son reales. Así mismo algunos niños mienten para ser aceptados por otros, para proteger a otra persona, conseguir algo prohibido, justificar el incumplimiento de compromisos o esconder sus errores, frente a estas situaciones es necesario que los padres enfaticen en la importancia de la aceptación de sí mismo como es, el cumplimiento de los compromisos, la aceptación del error y de las reglas, la necesidad de que cada persona asuma sus propias responsabilidades, entre otras actitudes.
Sin duda alguna, las principales herramientas para evitar que los niños digan mentiras son la confianza y la sinceridad, fomentarlas al interior del hogar en especial en las relaciones con los padres favorece la comunicación y permite que los niños sientan mayor tranquilidad y seguridad al momento de actuar.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para enfrentar las mentiras:
- Enséñele al niño que mentir no es bueno, que es una conducta inadecuada que hace daño al otro y afecta la relación que hay entre los dos.
- No se ría, alabe ni apruebe las mentiras del niño aunque parezcan divertidas, de hacerlo el niño sentirá que le gustan.
- Tenga en cuenta que la primera reacción que tenga frente a la mentira definirá el nivel de comunicación que tendrá con el niño, asó que mantenga la calma y busque generar un ambiente de tranquilidad y confianza.
- Los castigos deben ser bien medidos y adecuados a cada falta, en primera instancia se sugiere no castigarlos pues se puede enviar un mensaje equivocado al niño instándolo a preparar mejor su mentira a futuro para que no sea descubierto. Enfatice en que su comportamiento tiene una consecuencia positiva o negativa que debe asumir y permítale vivir dicha consecuencia en vez de castigarlo.
- Escuche con atención y sin interrupciones al niño para entender qué lo llevó a la mentira, como se sintió y dele la oportunidad de reconocer que mintió y contar la verdad, evite hacer juicios que dañen la autoestima del niño.
- Refuerce la autoconfianza del niño para evitar que mienta con el fin de buscar la aprobación de sus compañeros o de otros adultos.
- No le mienta ni le haga falsas promesas a los niños, usted es el modelo de comportamiento de ellos así que si usted miente le está diciendo que es aceptable hacerlo.