Conozca la clave para mejorar las habilidades de escritura en los niños

Conozca la clave para mejorar las habilidades de escritura en los niños

¿Cómo mejorar la ortografía, la gramática y las habilidades de comunicación en los niños? Se ha comprobado que quienes han desarrollado el hábito de la lectura desde temprana edad tienen mayor facilidad para la redacción de textos y para expresar ideas de forma acertada.

Con el pasar del tiempo se ha reafirmado la importancia de contar con habilidades de escritura, ya que poseer un alto dominio de esta, puede mejorar las relaciones personales, la manera de interactuar, contribuir a una correcta expresión, así como también, transmitir conocimientos o intercambiar opiniones. 

La lectura y la escritura son destrezas estrechamente relacionadas puesto que en el momento en que los niños aprenden a leer, también aprenden a escribir gracias a muchos procesos compartidos de aprendizaje. Sin embargo, en algunos casos, como la ortografía, se necesitarán algunas enseñanzas específicas. 

Javier Arroyo, Cofundador de Smartick y experto en educación, asegura que “en español la escritura de palabras es más complicada que la lectura de ellas. Mientras que cuando leemos cada letra solo se puede pronunciar de una manera, en la escritura no existe tal transparencia. En consecuencia, hay muchas palabras que no podemos escribir correctamente si no las conocemos previamente. Por esta razón, la escritura de palabras requiere de un extenso aprendizaje donde se debe contemplar la lectura como algo fundamental”.

Sin duda, aquellos niños que adoptan el hábito de la lectura adquieren un talento natural para el manejo de las palabras, debido a que el cerebro humano tiende a absorber lo que se observa y lo que se experimenta a lo largo de la vida. Es por esto que Smartick, método de aprendizaje de matemáticas y lectura online, ha diseñado ejercicios para mejorar la ortografía entre los que se contemplan ortografía arbitraria, de palabras homófonas y reglada. 

“Al momento que los niños leen desarrollan una gran familiaridad con la lectura,  el vocabulario se amplía y se aprenden nuevas palabras y expresiones y asimismo, mejoran la ortografía y la gramática. Por ejemplo, una de las estrategias que los padres pueden utilizar con sus hijos es ayudarles a encontrar qué tipo de libros son los que prefieren leer. Plataformas como Leoteca invitan a los niños a compartir en una comunidad virtual sus experiencias y gustos literarios”, afirma Arroyo.

En Leoteca, los niños pueden comentar sobre los libros que leen y acceder a un amplio catálogo de más de 55.000 títulos de literatura infantil y juvenil de casi 400 editoriales, organizadas por nivel de lectura, género, autores, etc. Igualmente, los niños pueden crear su propia biblioteca, compartir su opinión acerca de los libros que leen con sus amigos o compañeros de clase, así como seleccionar su próxima lectura a partir de las reseñas y comentarios publicados por otros niños.

En definitiva, un adecuado acompañamiento de los padres hacia los hijos y buscar el momento y lugar adecuado para llevar una lectura diaria es fundamental para que los niños vayan adoptando este hábito que, indudablemente, mejorará su ortografía, puntuación y gozando de una buena fluidez para escribir y hablar. 

Sobre Smartick

El método Smartick nace en 2009 de la mano de dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, graduados por Stanford University y Harvard Business School en sus Executive Program, respectivamente. Tras dos años de desarrollo, en septiembre de 2011 sale al mercado la primera versión del programa Smartick Matemáticas. Desde entonces, el método se actualiza cada 5-6 semanas con nuevos contenidos y mejoras en la usabilidad y algoritmia. A principios de 2021, la compañía acaba de lanzar el programa Smartick Lectura, para aprender a leer y mejorar la compresión lectora.

Smartick ha recibido el reconocimiento de instituciones como el MIT (Massachusetts Institute of Technology), Harvard, INSEAD y Oxford University. También la Comisión Europea le encomendó el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. En 2016 fue elegida como una de las 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York. En 2018, el Congreso de los EE.UU. de la mano de Colin Powell reconoció con el “Eisenhower Fellowship” la labor de Smartick en la educación mundial.

Miles de niños de 185 países resuelven a diario 2 millones de ejercicios en Smartick, que cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 85 personas: maestros, pedagogos, psicólogos, matemáticos, filólogos, ingenieros y programadores.