
Educando buenos ciudadanos
Hacer de los niños futuros ciudadanos responsables es una tarea que debe iniciar desde la infancia y está bajo responsabilidad de los padres de familia.
Ser ciudadano no se sujeta a cumplir cierta edad que brinda además ciertos derechos como el de votar, ser ciudadano responde a un conjunto de destrezas que le permite a la persona convivir de forma sana, responsable, respetuosa, en general una persona con valores, consciente tanto de de sus deberes, como de sus derechos en la sociedad.
Y es justamente durante la primera infancia que el niño está formando su carácter mediado por el aprendizaje de valores que van a marcar su personalidad en un futuro. En este sentido, es fundamental que los padres fomenten la educación en valores, además de ser referentes como buenos ciudadanos, para que sus hijos vayan aprendiendo a ser parte activa, responsable y comprometida de la sociedad.
Teniendo en cuenta que los padres son modelo de comportamiento para sus hijos, deben actuar como garantes de buen comportamiento ciudadano, actuando ajustados a las normas de convivencia como por ejemplo arrojando la basura en las canecas, no violando las reglas de tránsito, respetando las filas y los turnos, siendo solidarios con los demás, entre otras acciones.
Así mismo es importante que al interior de la casa se implementen también comportamientos que fortalezcan el respeto por el otro, por su opinión y sus gustos, el consenso, la negociación y el diálogo como estrategias de resolución pacífica de conflictos, habilidades necesarias para que los niños fortalezcan su competencia social y ciudadana y tengan la capacidad de asumir de forma efectiva el rol que les corresponde en el desarrollo y organización de la sociedad.
En este sentido los principales valores que incidirán en la formación de buenos ciudadanos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia corresponden a aquellos que inciden en el consenso, el entendimiento y la paz, entre los que se encuentran la empatía, la solidaridad, el compromiso, el civismo, el respeto, la responsabilidad, la aceptación de la norma y el rechazo a la violencia.
Tema fundamental que debe incluirse es el respeto por el medio ambiente, la importancia del rol del niño como agente activo en la protección del planeta mediante acciones básicas como evitar el gasto de agua, apagar la luz cuando no se necesita, hacer actividades de reciclaje, entre otras.
Así mismo de la mano con la institución escolar, es importante trabajar en el fomento de los valores patrios, que conozcan los hechos que permitieron llegar a ser una sociedad democrática, así como los deberes y derechos que como miembro de una sociedad tiene.