
Educando niños con valores
En términos sencillos los valores son aquellos principios que guían nuestra vida, nuestro comportamiento diario y por ende, nuestro relacionamiento social y es justamente en la primera infancia donde se forjan siendo transmitidos principalmente por la familia.
En este sentido, es importante tener en cuenta que educar no se limita solamente a llenar de conocimientos y obtener las mejores calificaciones, implica también formar seres humanos íntegros, capaces de reflexionar, tomar sus decisiones, adoptar reglas de conducta y respeto para con el mismo y con los demás.
La familia, sin delimitar la acción del educador, es el principal entorno en el que los niños forjan sus valores, razón por la que los padres tienen que brindar la mejor educación para que sus hijos los conozcan, los entiendan, se apropien de ellos y los practiquen en su cotidianidad.
Claves para tener en cuenta
• Educar con el ejemplo: Los niños aprenden, esencialmente, por imitación, siendo los padres su principal modelo de comportamiento, de ahí la importancia de que los padres sean consecuentes entre lo que dicen y hacen. Importante señalar que no se le debe obligar al niño a comportarse de cierta forma, sino indicarle la importancia de asumir ciertas actitudes y ofrecerle las herramientas para que el mismo las aprehenda.
• Fomentar la empatía: Hacer que los niños se pongan en el lugar de los demás, es una de las mejores estrategias para promover la empatía, especialmente cuando el niño presenta comportamientos inadecuados. No se debe permitir que los niños permanezcan aislados, es necesario desarrollar su convivencia social.
• Escuchar y aceptar los errores: Fomentar una buena comunicación padre – hijo es fundamental para entender al niño, conocerlo más y generar una relación gana-gana. Los padres no deben actuar como jueces, por el contrario, deben aceptar sus errores, ofrecer excusas y tratar de enmendarlos, esto también forma parte del aprendizaje del niño.
• Marcar límites: Educar al niño no implica que se debe aprobar todo lo que dice, hace o pide. Es importante decir NO y fijar límites que permitan construir y fortalecer su personalidad.
• Progreso constante: Inculcar valores es una labor permanente tanto de enseñanza como de aprendizaje. Los niños debe ser libres para escoger sus propios valores y sus propios principios, pero los padres tienen la obligación de proporcionarles los fundamentos, la base, a través de sus opiniones, elecciones, buenas acciones y conducta.
• Ser vs. tener: Enseñar a los niños a ser felices con pequeñas cosas, encontrar la felicidad en lo que son y no en lo que tienen, permite desarrollar sus potencialidades desde el respeto a su individualidad.