La psicomotricidad promueve el desarrollo global del niño

La psicomotricidad promueve el desarrollo global del niño

Usualmente asociamos el ejercicio físico con fortalecimiento del cuerpo, creación de músculo y obtención de fuerza, sin embargo, éste es clave para desarrollar el cerebro y favorecer el aprendizaje desde la primera infancia.

En este sentido se habla de la psicomotricidad infantil como un conjunto de técnicas que ayudan a los niños a mejorar el dominio que tienen sobre su propio cuerpo, lo que a su vez ayuda a estimular otras áreas como la intelectual y la emocional.

Lo anterior tomando como base la teoría de Jean Piaget que señala que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños, indicando que hasta los siete años de edad aproximadamente, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los demás y las experiencias, a través de su acción y movimiento.

Estudiosos del tema han identificado tres tipos de psicomotricidad:

  1. Educativa. Dirigida a niños de 1 a 6 años. Permite a los niños explorar y conocer su entorno, expresar sus emociones, experimentar con el movimiento y fortalecer su autoestima.
  2. Reeducativa. Dirigida a niños de más de tres años con dificultades en el movimiento. Permite ayudar a niños con problemas de motricidad gruesa o fina, con dificultades a nivel emocional o social.
  3. Terapéutica. Dirigida a niños que necesitan atención especial e individualizada por presentar situaciones como parálisis cerebral, autismo, etc.

Estimular la psicomotricidad entonces, promueve el desarrollo físico, cognitivo y socio afectivo de los niños pues les permite adquirir conciencia de su cuerpo; facilita el aprendizaje mejorando la memoria, la capacidad de atención y la creatividad; inculca y fortalece conceptos de ubicación temporo espacial; potencia el juego grupal, entre otros.

Las actividades de estimulación deben realizarse de acuerdo con la edad del menor, por lo cual en educación preescolar se han definido tres etapas, la primera de los 0 a los 2 años, la segunda de 2 a 3 años y la cuarta hasta los 6 años.

Otros beneficios de la psicomotricidad

  • Favorece el control muscular y ayuda a que el niño domine su cuerpo y movimientos con mayor facilidad.
  • Estimula la percepción y la exploración del entorno.
  • Propicia las relaciones sociales y estimula la expresión emocional.
  • Ayuda a enfrentar y superar algunos temores relacionados con la percepción corporal y las capacidades.
  • Mejora las habilidades sociales por lo que se facilita la socialización con otros niños .
  • Reafirma el autoconcepto y fortalece la autoestima infantil.
  • Canaliza la impulsividad y exceso de energía. 
  • Previene patologías y lesiones porque se trabajan los músculos del cuerpo para tener mejor dominio de ellos y así fortalecerlos.