La rebeldía adolescente es natural y sana para el desarrollo

La rebeldía adolescente es natural y sana para el desarrollo

El paso de la niñez a la adultez, conocido como adolescencia, es una etapa marcada por infinidad de cambios físicos y endocrinos para el joven que la vive y que genera en él reacciones comportamentales como apatía, tristeza, conductas desafiantes y rebeldes.

Los padres de familia se ven enfrentados a su vez a una situación difícil de manejar, que requiere de su atención y acompañamiento. En este sentido, es importante tener en cuenta que la rebeldía es natural y sana para el desarrollo del joven, pues el hecho de rebelarse contra la autoridad le ayuda a fortalecer sus habilidades para defender sus ideas y derechos en la etapa adulta. 

Pero primero conozcamos qué causa la rebeldía en esta etapa de la vida. De acuerdo con especialistas, hay cambios biológicos como la aparición del vello corporal, ensanchamiento de caderas, altura, cambios en el tono de voz, entre otros, los cuales  causan molestia y desagrado en el joven llevándolo a ser irascible, inconforme y hasta agresivo. A esto se suma inestabilidad psicológica que puede dificultar su relacionamiento con la familia, en el colegio  y en general a nivel social. 
  
Durante la entrada a la adolescencia los jóvenes buscan fortalecer las relaciones con sus amigos para ser parte de un grupo y así tratar de construir una identidad personal, marcando a su vez separación de sus padres quienes venían siendo su principal figura de apego. El joven comienza entonces a compartir más tiempo con sus amigos que con la familia, adopta nuevos estilos de vestir, caminar y hasta hablar y se evidencia gran influencia, hasta en sus opiniones, por parte de sus amigos.  

Así mismo, cuando sus relaciones sociales son malas, se genera insatisfacción en el adolescente llevándolo a experimentar tristeza, abatimiento y hasta inadaptación en el entorno escolar, sentimientos que traslada a su medio familiar con conductas desafiantes o de apatía. 

Otras señales indicadoras de rebeldía en los adolescentes son los cambios repentinos en su estado de ánimo, preferencia por estar solo, se niega a participar en actividades familiares o sociales que antes llamaban su atención, restringe su comunicación con los padres e incluso rechaza su presencia cuando esta con su grupo de amigos. 

Claves para manejar la rebeldía:

  • Escuche al adolescente e identifique lo que es importante para él y establezca una comunicación fluida buscando garantizar un clima de confianza y seguridad para expresarse y ser él mismo.
  • Muestre comprensión y empatía, no le prohíba todo lo que le pida, identifique los ámbitos en los que puede ser permisivo y establezca normas claras de forma consensuada al respecto.
  • Sea democrático, dialogue y negocie con su hijo la toma de decisiones.
  • Evite criticarlo constantemente, así como invadir sus espacios y sus tiempos. 
  • Fomente su autonomía y responsabilidad. 
  • No lo grite, ni permita que le grite, espere a que el adolescente se calme y hable con él explicándole que mediante la vía de los gritos no se soluciona ni logra nada. Fomente el respeto mutuo y la tolerancia.
  • Dialogue con ellos sobre valores y moral, de tal forma que tengan claro la diferencia entre comportamientos correctos e incorrectos. 
  • Mantenga la calma y evite enfrentamientos directos ante comportamientos agresivos. Espera a que se relaje y trate de razonar con él en ese momento.