Temas de aprendizaje para la primera infancia

Temas de aprendizaje para la primera infancia

Los niños desde que nacen están en constante aprendizaje de acuerdo a lo que ven, escuchan o experimentan, de ahí la importancia de ser cuidadosos en cada palabra y actividad que se realiza frente a ellos.

Si nos remitimos a las áreas educativas es importante señalar que  para un niño menor de 5 años lo más importante es el juego.   A través de él,  los menores logran entender muchos temas que fácilmente quedan en su memoria y por esta razón logran aprender otro idioma, adoptar comportamientos de adultos o sacar conclusiones que para algunos pueden ser increíbles. 

Según el modelo educativo para la primera infancia en Colombia, las actividades que se realicen en el jardín infantil deben ser situaciones estructuradas que deben responder a un sentido de aprendizaje para los niños y los agentes educativos. Los niños deben estar en constante interacción consigo mismos y con los demás inculcándoles metas con el fin de medir sus capacidades y competencias. 

Las instituciones educativas deben acompañar a los niños en su proceso de formación, conocerlos y estimularlos con el objetivo de lograr que el menor construya su propia manera de pensar y elegir.  

Los temas de aprendizaje en los niños mayores de tres años deben ser las bases para lograr entender las áreas académicas en su paso por la educación básica,  pero desde la lúdica. Actividades como los rompecabezas, piezas para armar, contar historias, reconocer colores, figuras de animales, cantar o bailar, los preparan para las matemáticas, la lectura, el lenguaje, las ciencias naturales, entre otras.    

Dentro de este proceso inicial de aprendizaje es importante resaltar que los niños deben contar con una adecuada y balanceada nutrición, contar con buenas condiciones físicas y ambientales y un acompañamiento tanto del establecimiento educativo como de sus padres para que logre desarrollarse social y académicamente. 

Es necesario que las instituciones educativas de la primera infancia cuenten con diferentes actividades para los niños como música, danza, educación física, teatro y artística con el fin de estimular el desarrollo psicomotriz.  Además, tareas en el aula como recortar, colorear o  dibujar contribuyen a la coordinación de movimientos musculares en las manos, los dedos  y los ojos, los cuales les van a permitir escribir.   Caminar, saltar, o correr les permitirá una coordinación de movimientos en las extremidades logrando manejar la lateralidad y destrezas para el deporte.

Desafortunadamente cuando se busca un jardín para los niños menores de 5 años, son los padres son los que tienen la tarea de verificar cuáles son las fortalezas  que ofrece,  ya que en Colombia no se cuenta con un seguimiento y control en las instituciones privadas que prestan servicios para la primera infancia.

Recomendaciones para un buen aprendizaje: Mantener una nutrición saludable y balanceada  Generar un espacio saludable  Orientar a los niños en su proceso de aprendizaje  Tomar las precauciones para transmitir a los niños lo que se quiere que aprendan con el ejemplo  Buscar instituciones que les permitan desarrollar actividades lúdicas para su desarrollo psicomotriz y que se encuentren legalmente constituidas  Vigilar los avances en el aprendizaje del niño  Propiciar un ambiente de confianza  Realizar actividades lúdicas en familia con el fin de afianzar los conocimientos de aprendizaje