Actividades claves para ayudar a tu hijo con dislexia
- BuscaColegio
- /
- Equipo de redacción

Hablar de dislexia hoy en día es algo muy común, principalmente en niños que se encuentran en edad preescolar. Sin embargo, es difícil para los padres de familia afrontar y asumir este problema que existe en muchos casos de forma silenciosa, sin que los ellos y los mismos educadores sepan de su presencia.
Para comenzar, es importante aclarar que la dislexia parece tener un origen genético y está relacionado con la manera como se estructuran ciertas zonas cerebrales responsables de controlar. No significa que un niño con dislexia sea menos inteligente que los otros pero, si no se atiende el problema éste si puede afectarle el aprendizaje por su dificultad para leer, escuchar y mantener la atención y la concentración.
A continuación comparto algunas actividades que son útiles para apoyar el desarrollo y el aprendizaje de los niños que presentan esta dificultad:
1.- Juego de palabras con colores:
Para dar inicio a un aprendizaje simbólico como medio de comunicación, conviene preparar unas tarjetas con frases cortas en las que el sujeto esté escrito con un color particular (por ejemplo azul) y el verbo en otro color diferente.
2.- Iniciar la lectura:
Con libros que tengan palabras grandes y bien ilustrados, esto motivará el desarrollo del lenguaje.
3.- Memorizar canciones
No solo se divertirá, sino que desarrollará su capacidad cognitiva.
4.- Desarrollar actividades manuales
Hacer aviones de papel, figuras de plastilina, pintura con pinceles, recortar, todas estas actividades incentivarán la motricidad fina para mejorar el agarre del lápiz y mantener la atención.
5.- Trabajar la conciencia fonológica
Aprovechar el tiempo libre con nuestros hijos para jugar a palabras encadenadas, como, por ejemplo, crucigramas, contar las sílabas de su nombre, pequeñas frases que riman etc., así ganarán habilidad que les permitirá reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado.
La recomendación es realizar todas estas actividades en lugares cómodos y tranquilos donde el niño se sienta bien y con confianza, éste es un trabajo que se deberá hacer en forma conjunta entre padres y profesores con mucha disciplina y constancia, esto permitirá superar esta dificultad que tal vez muchos niños poseen, pero por desconocimiento y aceptación de sus tutores no logran superarlo.
Acerca del Autor

BuscaColegio
Artículos recomendados

