Problemas de la Educación Secundaria en Colombia


Problemas de la Educación Secundaria en Colombia

De acuerdo al Ministerio de Educación, la educación secundaria en Colombia hace parte del sistema educativo conformada por la básica que va desde el grado sexto hasta el noveno y la media con los grados décimo y once fundamentando la educación en un proceso de formación constante a nivel personal, cultural y social.

BuscaColegio

Cuando se habla de la educación secundaria en Colombia se abre una gran diferencia entre el sector rural y el urbano.  La tasa de deserción escolar en esta etapa escolar es bastante alta en el campo teniendo en cuenta la falta de colegios y herramientas así como la lejanía a ellos. Otra de las problemáticas  a la que se enfrentan los adolescentes en la áreas rurales, es la falta de recursos económicos de las familias, en las cuales se convierte en  más importante trabajar que estudiar.

A pesar de los diferentes modelos de desarrollo que se vienen trabajando con éxito en muchas zonas del país para lograr que los niños y adolescentes continúen con sus estudios de educación básica secundaria y media es importante crear más infraestructura y preparar un mayor número de docentes capaces de instalarse en estas zonas para llevar todos los conocimientos para una educación de calidad.

En cuanto al área urbana, el nivel de deserción escolar ha disminuido gracias a la educación gratuita para todos los grados de la secundaria, sin embargo se hace necesario trabajar más en la calidad educativa y en la orientación profesional cuando los adolescentes estén en la educación media con el fin de proyectarlos en su futuro y aumentar las oportunidades laborales para ellos.

Es fundamental que las instituciones educativas desarrollen en los estudiantes las áreas de las humanidades, la ciencia, el arte con el fin de buscar apoyarlos en sus intereses para que puedan definir fácilmente su carrera en la educación superior.

La educación media debe realmente tener una diferencia con la educación básica secundaria ya que los jóvenes generalmente no encuentran la diferencia.  Al llegar al grado décimo los estudiantes deben comenzar a sentir que se están preparando para la educación superior, es la etapa donde ellos deben lograr desarrollar sus habilidades y competencias para comenzar a decidir según sus aptitudes y gustos cuál es la carrera que quieren estudiar. 

En Colombia se sigue trabajando en estrategias y políticas para mejorar la educación y permitir el acceso a todos los niños y jóvenes teniendo en cuenta que es uno de los caminos para disminuir los índices de pobreza.  Sin embargo, tanto el sector público como privado deben continuar implementando medidas para evitar la deserción escolar y lograr dar una educación con los mejores estándares de calidad a fin de aumentar la exigencia de la preparación de los docentes y tener mejores bachilleres en el país.

El Ministerio de Educación Nacional,  mediante el  Decreto 1290 de 2009 reglamentó y orientó la evaluación de los aprendizajes y la promoción de los estudiantes para los niveles de educación básica y media.   En cuanto a las pruebas externas,  se aplican  las pruebas SABER y  el Examen de Estado para Ingreso a la Educación Superior a nivel nacional,   en cuanto  el ámbito internacional continúa su participación en evaluaciones externas internacionales, como son PISA, TIMSS, SERCE, e ICCS con el objetivo de mantener monitoreando la calidad de la educación del país.  

Con el propósito que Colombia sea el país mejor educado en el 2025, desde el 2015 se viene realizando la jornada del Día de la Excelencia “Día E”, en este día  se hace una reflexión sobre los procesos que se vienen desarrollando en cada institución y apoyados por  las secretarias de educación permite mejorar y avanzar en la calidad educativa reconociendo las fortalezas y debilidades.



Acerca del Autor

BuscaColegio

BuscaColegio

Equipo de redacción

BuscaColegio

Buscacolegio es un portal dedicado a la búsqueda de colegios en el país. Nuestra misión es guiar a las familias en la toma de decisiones informadas al elegir la institución educativa más adecuada para sus hijos.

Ayudamos a los colegios a incluir su información en las búsquedas realizadas por miles de padres de familia que exploran opciones educativas.